El universo se está expandiendo: las galaxias mantienen su tamaño pero la distancia entre ellas aumenta.
Para explicar esta afirmación que ha sido premiada este año con un Nobel hay que hacerlo poco a poco:
para empezar el universo no se extiende en el espacio que lo circunda, ya que el espacio y el tiempo nacieron en el mismo momento que apareció el universo. Para demostrar eso se estudian las luminosidad de las supernovas (SN). La mitad del Nobel de Física de 2011 le ha tocado a Saul Perlmutter, líder de un grupo de cazadores de supernovas y la otra parte a Brian Schmidt y Adam Riess, del grupo competidor. El premio se ha repartido porque el resultado es sorprendente, incluso para ellos: el universo no solo se expande, sino que está acelerando. Eso lo provoca la energía del vacío. Estudiando a las SN y a otros factores se ha descubierto que más o menos el 75% de la densidad de energía del universo la compone la energía del vacío y que el resto es la materia ordinaria, de la que todos nos componemos. Por último, se ha observado que el año pasado el universo visible era un año-luz más pequeño que hoy. En estos momentos lo será aun más ya que se está expandiendo. Otro punto sería que aún no está muy claro el resultado del experimento Opera.
La idea principal es la explicación de la razón por la que este año se ha otorgado el premio Nobel de física (aparece en los 8 primeros párrafos). Otra idea es la opinión del autor sobre el experimento Opera
(la podemos observar en el último párrafo).
Como podemos observar en este texto argumentativo-expositivo su estructura es deductiva, ya que la idea principal va al principio y luego a lo largo del texto se va desarrollando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario